Pon a punto tu dispositivo
Recuerda que desde el apartado "DISPOSITIVOS" de tu menú lateral, podrás acceder a los ajustes de tu wearable, siempre y cuando este esté conectado a la app. Estos ajustes dependerán del modelo que hayas vinculado, pero entre otras cosas podrás:
- Gestionar las notificaciones
- Actualizar el SW del wearable
- Añadir Contactos
- Buscar tu reloj
- Controlar la cámara de tu móvil
- Crear alarmas
- Activar el Aviso sedentario
- Configurar Cardio automático
- Activar No molestar
- Gesto muñeca para activar pantalla
- Personalizar la pantalla (watchfaces o esferas)
- Configurar tu Ciclo menstrual
Pasamos a describir cada una de las funcionalidades.
Notificaciones:
Las notificaciones que recibes en el móvil las puedes recibir también en tu wearable. Para ello las tienes que seleccionar desde este ajuste de Notificaciones:
Actualizar:
Permite la actualización de SW de tu wearable. Además, en esta pantalla puedes ver la versión de SW que tienes instalada.
Contactos:
Con esta funcionalidad puedes añadir, quitar y ordenar los contactos en tu wearable. Al pulsar la opción se muestran los contactos configurados:
Puedes borrar el contacto pulsando sobre su icono de papelera. También puedes ordenar la lista pulsando sobre las tres barras horizontales del contacto para moverlo a la posición que desees.
Para añadir un contacto, pulsa en “Añadir contacto”. Se mostrarán los contactos de tu móvil.
Selecciona el contacto a añadir, pulsando sobre “+”.
Por último, debes seleccionar la opción “Guardar contactos”. Los contactos se envían al wearable.
Ten en cuenta que cada wearable tiene un número máximo de contactos en su memoria, por lo que la aplicación no te dejará superar ese límite.
Cámara:
Permite activar el disparador de la cámara en remoto, por ejemplo, cuando quieres sacar una foto de grupo en la que salgas también tú, con un trípode.
Al pulsar sobre esta opción, y también en algunos swartwatch al seleccionar su función “Cámara”, se abrirá la cámara de tu dispositivo móvil. En el momento en el que pulses sobre el icono de activación de cámara en la pantalla del wearable se activará el obturador, sacando una foto.
Alarmas:
Con esta funcionalidad puedes añadir, quitar y ordenar alarmas en tu wearable. Al pulsar la opción se muestran las alarmas configuradas:
Puedes activar o desactivar cada una de las alarmas con el conmutador que aparece a su lado. También puedes ordenar la lista pulsando sobre las tres barras horizontales del contacto para moverlo a la posición que desees.
Para añadir una alarma, pulsa en “Añadir alarma”. Entrarás en la pantalla de edición de alarma:
Selecciona la hora de activación, los días de la semana en los que se va a activar y el conmutador para indicar si quieres que esté activa o no. Por último, pulsa en “Guardar”.
Ten en cuenta que cada wearable tiene un número máximo de alarmas soportadas, por lo que la aplicación no te dejará superar ese límite.
Las alarmas definidas se sincronizarán con el reloj.
Aviso sedentario:
Si activas esta función, el reloj te avisará cuando hayas estado un tiempo inactivo. Por ejemplo, al estar sentado mucho tiempo, aconsejando que debieras levantarte y dar unos pasos. Por defecto este aviso está desactivado.
Cardio automático:
Es un ajuste que activa la toma periódica de tu frecuencia cardíaca. Por defecto está desactivado, no toma el pulso automáticamente sino solo de modo manual desde el reloj en su correspondiente función.
Lo puedes activar y definir cada cuánto tiempo quieres que se tome automáticamente la medida de frecuencia cardíaca.
No molestar:
Desde aquí puedes activar y desactivar la función de No molestar en el reloj.
Gesto muñeca:
Esta función permite activar automáticamente la pantalla al hacer el gesto de mirar la información del reloj.
En muchos wearables la pantalla está habitualmente apagada, para poder maximizar la duración de la batería. En estos casos es muy conveniente activar este ajuste para mediante un gesto de muñeca facilitar la lectura de la pantalla.
Es posible definir la hora de inicio y fin de su activación; por ejemplo, para que no nos moleste durante la noche mientras dormimos.
Personalizar pantalla:
La pantalla o esfera (en inglés watchface) te da la información básica del reloj: la hora en formato analógico o digital, y posiblemente información adicional como fecha, pasos, pulso, etc.
Tu reloj dispone internamente de varias pantallas internas diferentes que puedes elegir dependiendo de tus gustos o la situación del momento. Desde el propio menú del reloj y funciones de acceso directo puedes cambiar de pantalla fácilmente.
Desde esta configuración en la aplicación puedes también cambiar de pantalla interna, pero además podrás seleccionar pantallas adicionales no disponibles internamente en el reloj (de la galería), y también por último puedes definir tu propia pantalla de reloj.
Al entrar en este ajuste lo primero que te permite es seleccionar una entre los tres tipos de pantalla:
- Interna: Son las pantallas internas del reloj. Puedes previsualizar la pantalla elegida y, a continuación, seleccionar “Guardar”, se activará en el reloj.
- Galería: Son pantallas adicionales, descargables de nuestra galería. Aparecen las disponibles en el recuadro inferior, pulsa sobre la que desees y, a continuación, selecciona “Guardar”. Se iniciará un proceso de descarga, en el reloj se indica con un mensaje, debes esperar hasta que finalice.
- Personalizada: En este menú podrás definir la pantalla que deseas:
Por defecto hay una imagen de fondo predeterminada, pero la puedes cambiar a otra que tengas en tu galería de imágenes del móvil o sacar una foto con la cámara del móvil.
Después de seleccionar la imagen, mediante el menú de la parte inferior, puedes definir los elementos que aparezcan en pantalla, su posición y color.
Por último, pulsa en “Guardar”, la pantalla definida aparecerá en el reloj.
Ciclo menstrual:
En este menú se configuran los parámetros del ciclo menstrual, para que se elaboren las predicciones que podrás ver en su tarjeta correspondiente.
En el primer bloque se introducen los datos necesarios para elaborar el calendario de predicción: duración habitual del periodo y del ciclo, y fecha de inicio del último periodo.
El segundo bloque es para configurar la notificación: activar/desactivar recordatorio, y hora del mismo.